El Infonavit simplifica su proceso de crédito hipotecario eliminando el sistema de puntos. Conoce los nuevos requisitos para tener tu casa propia.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha transformado el proceso para solicitar un crédito hipotecario en México. Con la eliminación del sistema de puntaje, este nuevo esquema simplifica los requisitos y amplía las oportunidades de acceso a la casa propia, especialmente para jóvenes trabajadores y personas con ingresos bajos que antes no cumplían con las condiciones tradicionales.
Este cambio marca un paso importante hacia una política más incluyente, enfocada en garantizar el derecho a una vivienda digna y accesible para todos los trabajadores del país.

1. Un modelo más accesible
El nuevo modelo elimina el antiguo puntaje como requisito y prioriza tres criterios esenciales:
- Tener un empleo formal vigente.
- Contar con al menos seis meses de cotización continua.
- No ser propietario de una vivienda.
Según especialistas, esta medida del Infonavit busca impulsar la inclusión financiera y facilitar el acceso a la vivienda, sin importar la antigüedad laboral del solicitante. Con ello, miles de personas podrán solicitar su crédito de forma más ágil y directa.
2. Nuevos requisitos para obtener una casa con Infonavit
Para conocer los requisitos para obtener una casa con Infonavit, el trámite puede realizarse de manera presencial o en línea a través de la plataforma Mi Cuenta Infonavit. Desde allí, el solicitante puede consultar su capacidad de crédito, integrar documentos y elegir entre distintas modalidades:
- Compra de vivienda nueva o usada.
- Construcción en terreno propio.
- Mejoramiento de vivienda o pago de pasivos.
Es importante destacar que sigue siendo obligatorio completar el curso en línea “Saber más para decidir mejor”, diseñado para orientar al trabajador sobre los compromisos financieros y los costos del crédito.

3. Cuál es el proceso para solicitar un crédito Infonavit
El nuevo proceso consta de cuatro etapas:
a) Precalificación y expediente.
Se recopilan documentos como CURP, NSS, identificación oficial, comprobante de domicilio y constancias laborales. Si se trata de vivienda usada, se requiere avalúo autorizado.
b) Evaluación financiera.
El monto del crédito depende del salario, la estabilidad laboral y la edad. La suma de edad y plazo no debe exceder los límites del producto. Además, autorizar la consulta al historial crediticio puede aumentar el monto disponible.
c) Constancia y elección de notario.
Una vez aprobado el crédito, se emite una constancia con vigencia y condiciones financieras. En esta fase, el solicitante selecciona notaría y se verifica la habitabilidad del inmueble.
d) Firma y escrituración.
La operación se formaliza ante notario, quien realiza la escritura y el desembolso al vendedor o desarrollador. Posteriormente, se activan los descuentos vía nómina y se puede dar seguimiento desde Mi Cuenta Infonavit.
El nuevo esquema del Infonavit representa una evolución significativa en la política de vivienda mexicana. Al eliminar el sistema de puntos y simplificar el acceso al crédito, se democratiza la posibilidad de adquirir una casa propia, brindando una oportunidad real a más trabajadores. Con este cambio, el Instituto reafirma su compromiso con el bienestar social y la construcción de patrimonio digno y sostenible.
1. ¿Cuáles son los nuevos requisitos para obtener una casa con Infonavit?
Solo se necesita tener un empleo formal vigente, seis meses de cotización continua y no contar con vivienda propia.
2. ¿Qué ventajas ofrece el nuevo proceso del Infonavit?
Elimina el sistema de puntaje, agiliza los trámites y permite que trabajadores jóvenes o con poca antigüedad laboral accedan a financiamiento.
3. ¿Dónde puedo consultar mi crédito Infonavit?
Todo el proceso puede realizarse desde la plataforma Mi Cuenta Infonavit, donde es posible conocer la capacidad de crédito, registrar documentos y dar seguimiento al trámite.
