Nunca coloques los muebles de espaldas a la puerta según el Feng Shui: razones y recomendaciones

La posición de la cama sobre la puerta de acceso debilita la llamada posición de comando, fundamental para sentirse en control y protegido dentro del entorno

El Feng Shui es un arte milenario que busca equilibrar los espacios para atraer armonía, prosperidad y bienestar. Una de sus reglas más importantes es evitar colocar los muebles —sobre todo camas y sofás— de espaldas a la puerta. Esta disposición altera el flujo de energía vital o Chi, generando sensaciones de inseguridad y vulnerabilidad. A continuación, exploramos las razones de esta recomendación y las alternativas más efectivas para mejorar la energía de tu hogar.

Cama dando la espalda a la puerta de acceso a la habitación esto hace que no tengas el control visual de quien entra a la recamara

Por qué no colocar muebles de espaldas a la puerta

En el Feng Shui, la puerta representa la “Boca del Chi”, es decir, el punto por donde entra la energía vital a una habitación. Cuando un mueble está de espaldas a la puerta:

  • Vulnerabilidad psicológica: la persona no puede ver quién entra, lo que provoca incomodidad, desconfianza y hasta ansiedad.
  • Bloqueo energético: el flujo de energía se detiene al chocar contra la parte trasera del mueble, impidiendo que se distribuya por todo el espacio.
  • Pérdida de control: esta posición debilita la llamada posición de comando, fundamental para sentirse en control y protegido dentro del entorno.

También lee, Feng Shui: Consejos para mantener un hogar equilibrado y lleno de energía positiva

Recomendaciones del Feng Shui

Para crear un espacio equilibrado y seguro, se sugieren las siguientes prácticas:

  1. Posición de comando: coloca muebles clave como sofás y camas de manera que la persona pueda ver la puerta desde donde está sentada o acostada, sin quedar directamente alineada con ella.
  2. Respaldo sólido: ubica la cama o el sofá contra una pared firme que brinde soporte y seguridad simbólica.
  3. Uso de espejos: cuando no es posible mover el mueble, coloca un espejo que refleje la puerta. De esta manera, se puede observar quién entra en la habitación sin necesidad de girarse.
  4. Flujo libre de energía: asegúrate de que las puertas abran completamente y no estén bloqueadas, permitiendo que el Chi circule sin obstáculos.

Sala de estar mujer hermosa sentada en el mueble que le da la espalda a la puerta perdiendo contacto de quien entra y quien sale

En Feng Shui, cada detalle importa, y la ubicación de los muebles es clave para mantener un entorno sano y equilibrado. Evitar que camas o sofás estén de espaldas a la puerta no solo mejora la energía del espacio, sino que también aporta paz, seguridad y bienestar a quienes lo habitan. Aplicar estas recomendaciones es un paso sencillo pero poderoso hacia un hogar más armónico.

 

  1. ¿Qué pasa si mi cama está de espaldas a la puerta según el Feng Shui?
    Se considera una posición vulnerable, pues bloquea la energía vital y genera inseguridad. Lo ideal es reubicar la cama en posición de comando o usar un espejo para corregirlo.
  2. ¿Cómo saber si mi mueble está en la posición de comando?
    Estás en posición de comando cuando puedes ver la puerta desde donde te sientas o recuestas, pero no estás alineado directamente frente a ella.
  3. ¿Qué hacer si no puedo mover el sofá o la cama de lugar?
    La solución más práctica es colocar un espejo que refleje la puerta y mantenga la sensación de control y seguridad.

Publicaciones recientes