¿Cuál es el mejor plan de financiamiento para comprar casa lo que resta del año?

Invertir en una casa representa uno de los compromisos financieros y personales más relevantes que puedes hacer. Y si estás en ese momento, seguro te preguntas: ¿cuál es el mejor financiamiento? Existen diferentes opciones en el mercado, desde bancos hasta programas públicos como Crédito Infonavit o Fovissste, es importante conocer cuál se adapta a tus necesidades y te da mayor plusvalía y seguridad.

Banca privada: tasas atractivas y condiciones flexibles

Los bancos siguen siendo una opción sólida para quienes buscan la mejor tasa de interés. En 2025, instituciones como BBVA, HSBC y Scotiabank ofrecen créditos desde el 9% con plazos amplios, enganches accesibles y esquemas de pagos crecientes o fijos. Además, existen opciones con cofinanciamiento con Infonavit, ideal si estás dado de alta en el IMSS.

Otra ventaja clave: muchos bancos no penalizan por pagos adelantados, lo que te da libertad para liquidar antes sin cargos extras. Y si tienes un buen historial en el Buró de Crédito, puedes conseguir mejores condiciones aún.

Infonavit: un crédito a la medida del trabajador

El Crédito Infonavit es ideal si cotizas en el IMSS y buscas un esquema con aportaciones patronales. En 2025, puedes acceder a tasas desde el 4% y combinar con un banco mediante el programa Cofinavit, maximizando tu capacidad de compra.

Además, Infonavit considera tu edad, salario y ahorro en la subcuenta de vivienda. Esto permite adaptar tu crédito a tu realidad, sin que tu mensualidad afecte tu economía diaria.

Fovissste: la opción para empleados del gobierno

Para quienes trabajan en el sector público, el Crédito Fovissste ofrece alternativas como “Aliados Plus”, que también permiten combinar recursos con un banco. Las tasas van del 6% al 9%, con plazos hasta de 30 años y opciones para pensionados.

Elegir el mejor crédito depende de tu perfil, ingresos, tipo de empleo y tu objetivo: ¿quieres vivir ahí o hacer una inversión a largo plazo? Ya sea que optes por la banca privada, Crédito Infonavit, Crédito Fovissste o un esquema mixto como el Cofinavit, lo importante es evaluar la ubicación, el avalúo de la propiedad y cómo esta decisión impacta tu futuro patrimonial.

Si vas a invertir en casa o departamento, hazlo con la información correcta y un plan que te dé estilo de vida, tranquilidad y retorno. Porque sí, la clave está en financiar bien… pero también en elegir bien.

Publicaciones recientes