El nearshoring México ha dejado de ser una tendencia emergente para convertirse en una realidad que redefine el sector industrial. Las empresas buscan acercar su producción y almacenamiento a Estados Unidos y Canadá, detonando la demanda de naves y terrenos industriales en ciudades portuarias como Mazatlán. Este fenómeno, impulsado por los cambios en la cadena de suministro global, está generando una transformación acelerada que los inversionistas no pueden ignorar.
Beneficios de invertir en terrenos industriales
Uno de los mayores atractivos del nearshoring en Mazatlán es la combinación de ubicación estratégica y costos competitivos. Entre los beneficios clave destacan:
- Demanda creciente: Empresas de logística, manufactura ligera y comercio electrónico buscan espacios de almacenamiento y distribución.
- Infraestructura moderna: Parques industriales como Mazatlán Logistics Center ofrecen terrenos listos para construir naves llave en mano.
- Incentivos fiscales: Algunos proyectos cuentan con recintos fiscalizados que permiten diferir impuestos en operaciones de importación y exportación.
- Rutas marítimas y carreteras: Mazatlán conecta con la región del Bajío, la frontera norte y el Pacífico asiático.
Datos recientes de la Asociación Mexicana de Parques Industriales confirman que la absorción de espacios industriales creció más de 15% durante 2024, especialmente en corredores estratégicos como Mazatlán-Culiacán.
Invertir hoy en terrenos industriales en Mazatlán permite aprovechar el ciclo alcista de la demanda.