¿Crédito bancario o Infonavit? Depende de ti y tu bolsillo
Comprar una casa o un terreno es una decisión grande, y elegir entre un crédito bancario o un crédito Infonavit puede hacer una gran diferencia en tu economía. No hay una respuesta universal, todo depende de tu situación, tus ingresos y qué tanto quieres comprometerte a largo plazo.
¿Qué diferencia hay entre un crédito bancario e Infonavit?
Crédito Bancario:
- Tasas de interés: Más altas, pero pueden mejorar según tu historial. BBVA, por ejemplo, tiene hipotecas desde 9.15%, mientras que Santander ronda el 11.35%.
- Monto: Suelen prestar más, ideal si buscas algo más grande o con plusvalía.
- Requisitos: Necesitas ingresos comprobables y buen historial crediticio.
- Flexibilidad: Puedes elegir plazos más cortos o más largos, desde 5 hasta 30 años.
- Tasas más accesibles: Desde 3.76% para ingresos bajos, hasta 10.45% para quienes ganan más de $19,000 al mes.
- Menos requisitos bancarios: No necesitas historial de crédito.
- Descuento directo a nómina: Ideal para no atrasarte, aunque reduce tu ingreso disponible.
- Condiciones limitadas: Puede haber restricciones en el tipo de casa que puedes comprar.
¿Y qué hay de Cofinavit o Fovissste?
- Cofinavit combina ambas opciones (banco + Infonavit), permitiéndote acceder a un monto mayor. Eso sí, tendrás dos créditos en uno.
- Fovissste es para trabajadores del gobierno. Tiene condiciones similares a Infonavit y también descuenta directamente de tu sueldo.
Entonces… ¿cuál conviene más?
Si tienes ingresos estables, historial limpio y quieres opciones flexibles, el crédito bancario puede darte más libertad y monto.
Pero si buscas una opción más segura, con tasas fijas y sin tantos requisitos, Infonavit puede ser tu mejor aliado, sobre todo si estás empezando a construir tu patrimonio.